COMUNICACIÓN “A” 7407 BCRA: FINANCIACIÓN EN CUOTAS

El jueves 25 de noviembre de 2021, el Banco Central de la República Argentina (“BCRA”) anunció mediante la Comunicación “A” 7407 restricciones a la compra de pasajes hacia otros países y de servicios turísticos en el exterior(1)

La medida entró en vigencia el 26 de noviembre de 2021, fecha a partir de la cual las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes – personas humanas y jurídicas – de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (como, por ejemplo, el alojamiento, alquiler de auto, entre otros). La medida será aplicable tanto a si la compra es realizada en forma directa con el prestador del servicio o en forma indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.

En este sentido, dispuso ciertos parámetros y restricciones al financiamiento en cuotas de las compras de dichos servicios  efectuadas a través de tarjetas de crédito. El objetivo de la medida es lograr que los dólares no salgan del país y las reservas no continúen bajando. Desde el BCRA consideran que el esquema de pago en cuotas fijas en pesos de bienes o servicios que se comercializan en dólares significa subsidiar a aquellos que viajan al exterior. Es que, mediante el consumo en tarjeta de crédito hubo quienes pudieron aprovechar la diferencia cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los paralelos. 

En este sentido, la medida se tomó un día antes del gran evento de marketing “Black Friday”, en el que agencias de viajes, aerolíneas – entre otras industrias relacionadas- ya tenían planeado una serie de paquetes turísticos, descuentos y ofertas de financiación. También, la medida se da antes de las vacaciones de verano, anticipándose así a la época en la cual suelen comprarse la mayoría de los pasajes, máxime cuando las fronteras de la mayoría de los países ya han sido reabiertas. 

Una alternativa a la compra de pasajes al exterior al contado, opción a la cual muy pocos argentinos pueden acceder, es utilizar “Créditos a Tasa Cero” para monotributistas. Estos créditos que ofrece la AFIP no tienen recargo y cuentan con seis meses de gracia pasados los cuales será devuelto en doce cuotas mensuales consecutivas e idénticas. Los Créditos a Tasa Cero de AFIP, que se tramitan en forma online con clave fiscal hasta el 31 de diciembre de 2021, permiten desembolsar hasta $150.000 en la tarjeta de crédito dependiendo de la categoría de su monotributo. Adicionalmente deberán cumplirse otros requisitos como, por ejemplo, estar adheridos al monotributo desde al menos el 31 de mayo de 2021; no ser trabajador autónomo; no percibir ingresos en relación de dependencia o provenientes de una jubilación o pensión, entre otros. 

Otra opción es realizar el pago mínimo de la tarjeta de crédito y refinanciar el resto con una tasa nominal anual del 43% anual hasta $200.000. Una vez superado dicho monto, las entidades financieras podrían aplicar una tasa diferencial.

También, existe la posibilidad de solicitar un préstamo personal bancario, cuya tasa de intereses es de aproximadamente un 78%.

Este artículo es un breve comentario sobre temas de interés general y novedades legales en Argentina. En este sentido, no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.

Referencias: 

  1. La Comunicación está disponible en http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A7407.pdf 

Autor: 

Ignacio Sáenz Valiente 

Socio | Asesoramiento Corporativo y Reorganizaciones Societarias

ivaliente@svya.com.ar

Foto/ilustración:

Vector de Fondo creado por brgfx 

 

You may also like...