SITIOS WEB Y POLITICAS DE PRIVACIDAD

Al crear un sitio web, se deben tener en cuenta algunas consideraciones para proteger tanto a los usuarios que navegan y acceden a dicho sitio y a la empresa dueña del sitio. 

En este sentido, entran en juego normas como la Ley de defensa del Consumidor 24.240, el Código Civil y Comercial de la Nación, el Decreto 274/2019 y la Ley de Protección de Datos Personales 25.326. Sin dudas, dicho marco no es taxativo y la aplicación de las normas citadas dependerá también de cuál sea el objeto del sitio web. Es decir, si se utilizará únicamente como página institucional, si será una plataforma de e-commerce, si será un portal de noticias, entre otras.

No obstante lo antedicho, es importante pensar y ofrecer a los usuarios no solo un buen diseño UX o UI del sitio sino también una experiencia segura e informada. Sobre todo, en la sociedad de hoy que está movida por el flujo y análisis de los datos personales resulta importante dar cumplimiento a las previsiones de la Ley de Protección de Datos Personales (la “Ley”). (1)

En este sentido, la Ley en su artículo 6 dispone que, al tratar datos personales, deberá brindarse cierta información a fin de que el titular de los mismos esté informado y pueda tomar una decisión libre sobre si presta su consentimiento o no al tratamiento de los mismos.

Principalmente el responsable del tratamiento de datos personales deberá informar:

  1. Finalidades para las que los datos serán recolectados y procesados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de destinatarios (por ejemplo, empresas controlantes, controladas o vinculadas, prestadores del servicio de liquidación de sueldos. Se recomienda al menos identificar los países en donde los terceros están ubicados). 
  2. La existencia de la base de datos (la cual deberá registrarse)  y la identidad y domicilio de su responsable (indicando la razón social, por ejemplo).
  3. El carácter obligatorio o voluntario de las respuestas de proporcionar los datos a las preguntas o al cuestionario que se le proponga al titular de los datos, especialmente si se tratarán datos sensibles.
  4. Las consecuencias de proporcionar los datos personales, de la negativa a hacerlo o de la inexactitud de los mismos.
  5. La posibilidad de los titulares de datos de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión, y el procedimiento a seguir a tal fin.

También, se deberá incluir la siguiente leyenda obligatoria: “La Agencia de Acceso a la información Pública, en su carácter de órgano de control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que interpongan quienes resulten afectados en sus derechos por incumplimiento de las normas vigentes en materia de protección de datos personales”.

Adicionalmente, y aunque la Ley de protección de Datos Personales no lo establece expresamente, es una práctica común – y lo que generalmente espera la Agencia de Acceso a la Información pública – que se informe a los titulares de datos las categorías de datos personales que serán recolectados o procesados (entre otros, fecha de nacimiento, mail, nombre, apellido, etc.).

La forma en la que el mencionado deber de información suele cumplirse es a través de la confección y publicación de Políticas de Privacidad que incluyan los puntos arriba mencionados. Es importante que la misma sea clara, completa y transparente en cuanto al tratamiento de los datos y se recomienda que esté en idioma nacional )en el caso de Argentina, en español) a fin de que los titulares de datos puedan comprenderla y que al brindar su consentimiento éste efectivamente sea libre e informado.

Este artículo es un breve comentario sobre temas de interés general y novedades legales en Argentina. En este sentido, no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.

Referencias: 

  1. Ley de Protección de Datos Personales 25.326: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/64790/norma.htm 

 

Autor: 

Ignacio Sáenz Valiente 

Socio | Asesoramiento Corporativo y Reorganizaciones Societarias

ivaliente@svya.com.ar

 

Foto/ilustración:

Foto de Tecnología creado por rawpixel.com

You may also like...